Survio: tecnología para crear encuestas online de forma sencilla en la empresa

tecnologia negocio

Survio, es una herramienta ideal para quienes buscan crear encuestas online de forma sencilla en sus empresas para recopilar información acerca de sus clientes o bien realizar estudios de mercado, sin necesidad de hacer complejos desarrollos de tecnología o perder mucho tiempo en aprender a utilizar complejas herramientas, tanto en la confección de la encuesta, como en la posterior interpretación de la información recopilada.

Y es que un error habitual en las empresas es pensar que las funcionalidades de los desarrollos técnicos son más importantes, que mantener el foco centrado en las necesidades de los clientes.

La tecnología debe ser el medio para conseguir el resultado, y como tal, no hay que obsesionarse con desarrollar sistemas… sino hay que trabajar en la línea de implantar acciones que ayuden a conseguir satisfacer mejor a los clientes.

Como consecuencia de no mantener el foco en el cliente, sino en la tecnología, suele pasar que se encargan desarrollos técnicos al departamento de sistemas, o empresas externas que luego nunca se acaban usando.

El motivo de que esto suceda es muy sencillo, realmente no se necesitaban y fueron una ocurrencia que fue acatada como imposición, y la cual nunca se estudió de la manera adecuada en el momento que debería haberse realizado, por prisa o miedo.

Hacer ñapa sobre ñapa, para luego acabar tirando todo lo hecho y tener que volver a empezar es bastante habitual en cuanto a tecnología en las empresas. Para evitar lamentos y lapidar dinero en forma de recursos económicos y tiempo en las empresas, es recomendable consultar siempre antes de tomar ciertas acciones a una persona con autoridad y conocimientos suficientes no solo técnicos sino de negocio, que sea capaz de asesorar a dirección o al departamento correspondiente sobre la forma de ejecución más acertada.

Estas personas suelen ser los «analistas de sistemas» o «directores de producto». Y mi recomendación es fichar a gente buena para este tipo de puestos, darles confianza, responsabilidad real, dejarles trabajar con los recursos suficientes y sopesar sus valoraciones. Porque sino la liada está asegurada en el tiempo y se paga cara.

Llevándolo a un caso concreto que viví en el pasado donde se buscaba aumentar la eficiencia de su sistema de calidad y «mejora continua» en su relación con los clientes, ví de nuevo este error:

No hay que poner el foco en ver << Cómo integramos una encuesta con los sistemas de la empresa y cómo se van a tratar los datos recopilados de los clientes >>. Lo realmente importante al empezar es la información que se obtenga de realizar la encuesta y lo que se haga posteriormente con ella (tras una adecuado análisis) para cubrir mejor las necesidades de los clientes.

Es decir, una vez más no tiene sentido ver como se pone a trabajar al informático de turno a hacer desarrollos técnicos durante días o semanas cuando existen soluciones desarrolladas de gran calidad, que con unas pocas horas de dedicación por parte del usuario final le hacen capaz de preparar por sí mismo, tanto el lanzamiento de la encuesta como el análisis posterior de los resultados e informar a los respectivas personas de las conclusiones más decisivas de la misma, pensando siempre en el cliente.

En la actualidad existen soluciones de todo tipo como Survio servicio de encuestas online (S.A.A.S) que resuelven estas necesidades, a modo lean startup por un precio económico, de forma sencilla y super profesional, sin necesidad de embarcarse en viajes a ninguna parte. Y por tanto, volviendo al principio, ayudando a mantener el foco en el cliente.

Porque que haya un informático o un departamento de sistemas en la empresa no quiere decir que se tenga que usar para la primera ocurrencia que se pasa por la cabeza. Las decisiones que implican tecnología hay que sopesarlas algo más. Ya que ¿Quién te dice que ese informático que está programando ahora mismo la herramienta no se va a ir de tu empresa a otra que le pagan más, dejando el proyecto a mitad?, ¿dejará el proyecto documentado?, ¿entenderá lo que se ha programado el siguiente que venga?, ¿tendrá la misma visión la siguiente persona que asuma el proyecto de tecnología propia o volveremos a la misma canción de siempre: tirar y volver a empezar? La tecnología está para resolver los problemas, haciendo fácil lo difícil, no para crear nuevos problemas a las organizaciones.

Escribe un comentario