Servicios predatorios

¿Hay algún precio más predatorio que dar algo gratis? Simplemento no. Y así es como Facebook ha conquistado a sus anunciantes: «Mira todo lo que puedes hacer con nosotros, gratis, para llegar a esta inmensa cantidad de gente». Pues bien el gratis de Facebook se va a ir acabando progresivamente, se cambiaron las reglas de las promociones y concursos, y se puede ver un gesto más en este sentido al quitar una de sus funcionalidades de promoción de páginas, el botón de sugerir. Ese botón permitía que tanto administradores como usuarios que les gustaba un producto lo pudieran recomendar a su lista de amigos en facebook, de forma selectiva o no, según las preferencias del usuario.

En esta linea el comentado botón, lo quitaron primero para todos los usuarios de una  página de fans, luego lo dejaron solo para los administradores de páginas y finalmente ya no funciona este servicio.

Así que ahora lo que quieren es simplemente que los administradores (que generalmente suelen ser anunciantes, o por lo menos los que les interesan son los anunciantes, ya que son los que están dispuestos a gastar parte de su presupuesto de marketing en el portal) compartan una página, en lugar de invitar a la gente. Es decir, cada vez le han ido recortado más funcionalidades a su predatorio servicio. Para ese viaje no hacía falta alforjas, que se dice, pues esta «nueva» opción es del todo menos viral,  porque se limita a ofrecer la posibilidad de mandar un mensaje privado a los amigos que tienes agregados promocionando una página (algo que está peor visto = asociado al spam históricamente) o lo publicases en tu muro. La invitación a una página no estaba mal vista, era algo molesta, pero comprensible dentro del contexto de la red social.

Igualmente con anterioridad las invitaciones tenían más visibilidad y progresivamente la fueron perdiendo, aunque el motivo oficial que se cita es el control del spam, en realidad no es así, lo que busca Facebook es el control de canal promocional (=controlar la distribución de su producto publicitario)…  porque una vez lograda la masa de usuarios suficiente y sabiendo los anunciantes que sus clientes están ahí, pueden permitirse el lujo de ir reduciendo funcionalidades a su servicio original, que empezó siendo gratis total, pero que poco a poco tomará el camino de cobrar a todo el que quiera tener una visibilidad decente en facebook, con micropagos por acciones concretas, suscripciones en función del tipo de página y número de fans u otras originales ideas de rentabilización.

En otras palabras, cada vez conseguir usuarios desde dentro del portal, que antes no te conocieran y sin publicidad externa desde otras webs, se irá complicando y la captación de nuevos usuarios se regirá por la generación de contenidos/aplicaciones de interés para el usuario o por publicidad pagada.

Así que mientras la burbuja del social media crece, Facebook con el fin de generar caja y contentar a sus accionistas, cambia progresivamente sus políticas hacia otros derroteros que nada tienen que ver con la popular y extendida idea de que «hacer publicidad en facebook, es fácil, gratis, viral por defecto y lo puede hacer cualquiera con dos dedos de frente».

A todo esto, ¿Durante cuanto tiempo seguiran las empresas promocionando activamente un canal que no es de su propiedad, pero creen controlable? ¿Qué pasaría si los recursos invertidos en generar bombo y promociones en facebook se dedicarán a otros menesteres de mayor ROI? ¿Qué cara se les quedará a los responsables de marketing si un día la red social decide «pasar revista» y después de llevarle un montón de usuarios de forma intensiva a través de la promoción destacada en su página web, boletines, etc  Facebook les empieza a cobrar algo más que una cantidad simbólica, tal que deja de resultar interesante (costes del canon >= ingresos), más  los propios costes de oportunidad y operativos que supuso el despliegue del chiringuito? ¿Cómo acabará la película? ¿Tendremos segunda parte? ¿Qué piensas? :)

Escribe un comentario