Salidas profesionales de estudiar marketing online: ¡Las 8 especializaciones más habituales!

Estudiar Marketing Online

Los estudios universitarios de Grados en Administración y Dirección de Empresas, Marketing e Investigación de Mercados o o incluso Publicidad y Relaciones Públicas no llegan abordar el marketing online en profundidad (o ni siquiera lo tratan) hasta el punto de que al terminar una persona que los haya cursado, pueda considerarte suficientemente preparado en la materia.
Lo máximo que puedes llegar a aspirar relacionado con esta especialización es escoger alguna asignatura optativa en el último año de la carrera. Son estudios que tratan todos los asuntos relevantes alrededor de la empresa, pero no pensados para formar profesionales especializados en campo en continua evolución como es el marketing online y el ecommerce.

Precisamente para cubrir toda esta demanda de personas que buscan estudiar marketing digital y comercio electrónico tras completar sus estudios o bien como una vía para su desarrollo profesional y así poder incorporarse a muchos puestos del mercado laboral actual u otros nuevos que se crearan… en los últimos años se han creado gran cantidad de másteres y cursos de especialización que tratan de solventar esta necesidad. Eligiendo bien uno de ellos, puedes tener la suerte de que al completar tus estudios cuentes con nuevo y amplio abanico de nuevas salidas laborales a las que dedicarte.

A continuación, voy a detallar alguno de los nuevos perfiles laborales que han ido surgiendo con la evolución de los departamentos de marketing y el cobro de relevancia del impacto de Internet en las empresas.

1. Director de marketing. En un mundo cada vez más digital los responsables de marketing de la empresa deben conocer el canal online a la perfección, especialmente si el director de marketing trabaja para para una empresa de Internet, tienda online o en negocio donde el impacto de Internet es muy grande.

2. Ecommerce manager. En negocios de cierta dimensión y donde el canal online es solo una parte de un negocio todavía más grande el papel del responsable del canal comercio electrónico sería muy similar al del director de marketing pero solo orientado a satisfacer la parte de las necesidades de la empresa en el canal Internet. Dejando el resto de tareas que competen al marketing en manos del direcor de marketing.

3. SEO. Especialistas en captación de tráfico orgánico de Google. Trabajan en el departamento de marketing bajo la tutela y dirección del Director de Marketing o bien del Ecommerce Manager pero por el tipo de tareas que necesitan completar su trabajo requiere que sus acciones queden reflejadas dentro de las acciones planificadas a ejecutar en el plan de marketing. Ya que generalmente suelen necesitar de cobertura mediática para conseguir enlaces, rediseño de la web o generación de contenidos y esto implica que todos en la empresa se alineen con esta forma forma de trabajar y también tener recursos disponibles para poder ejecutar el plan de acción.

4. Especialista en campañas de pago: (SEM & Social ads). Su trabajo consiste en generar tráfico de calidad a través de campañas de publicidad tanto en búsquedas en Google, como en redes sociales y también la configuración y creación de campañas de publicidad utilizando retargeting. Depende del Ecommerce manager o del Director de Marketing. Sus acciones son muy relevantes para los resultados de la empresa pero no suelen interferir en la dinámica habitual de las empresas, es decir, la empresa no tiene que cambiar sus formas de trabajar el marketing o la comunicación tan radicalmente como sucedería con el SEO para que funcionen este tipo de campañas.

5. Affiliate Manager. Cuando la empresa se toma en serio sus actividades de marketing digital y precisa de ampliar su radio de acción habitual es cuando surgen la necesidad de estrechar relaciones con otros colaboradores que nos puedan aportar negocio y compartir con ellos las ganancias. El trabajo del affiliate manager es diseñar un programa de afiliación atractivo, definir toda la parte de comisiones, buenas prácticas y malas prácticas, captar nuevos afiliados, gestionar a los afiliados existentes, ofrecer recursos para que promocionen la tienda online y dar soporte en todo lo referente a la aprobación de las ventas y los pagos a los afiliados. Como los demás siguen las instrucciones del director de marketing o el ecommerce manager. Su trabajo requiere una cierta adaptación por parte de la empresa a las nuevas operativas, pero es muy fácil de integrar en el día a día de las organizaciones.

6. Analista web. Su trabajo se centra en el estudio de la información que genera la empresa y en proporcionar informes relevantes acerca del estado del negocio, tanto periódicos como a medida para la toma de decisiones de negocio en las áreas que coresponda. Cuanto más datos trata una empresa, más relevante se hace el papel de tener un verdadero especialista capaz de dar soporte al equipo directivo para la toma de decisiones. Es un puesto que se integra perfectamente en la organización, pero solo suele existir cuando se mueven sumas de inversión muy importantes que conviene tener muy bien controladas para no perder el foco de la rentabildiad.

7. Especialista en email marketing. En este puesto se trata por un lado de implementar acciones orientadas a captación de más usuarios registrados a los que luego poder hacer comunicaciones vía email pero por lado también adaptar todas las acciones de comunicación de la empresa que vienen definidas en el plan de marketing. Se centra por tanto en una parte muy operativa relacionada con la adaptación del diseño de todas la comunicación para su posterior envío. Pero también algo técnica ya que las herramientas de email marketing han evolucionado mucho hasta el punto de dejarlas casi en piloto automático para la creación de embudos de venta personalizados por tipos de clientes.

8. Social media manager o Community manager. Este puesto refleja tanto la creación de contenidos en redes sociales como para el blog, así como la respuesta y atención a los clientes del canal online de los comentarios enviados y las menciones que publiquen en redes sociales. También se le suele adjudicar otro tipo de tareas relacionadas con la reputación online como el control de las valoraciones de la empresa en webs terceras como Google my business u otras como Google, donde el valor de reflejar una buena imagen no se vea lastrada por el feedback negativo o hiriente de algunos clientes que puedan estar cabreados o decepcionados con la empresa.

¿Y tú estás pensando en estudiar marketing online? ¿Con cuál de estos puestos te identificas más? Si quieres dedicarte profesionalmente al sector Internet, pero no tienes claro por donde tirar, problamente necesites seguir profundizando acerca de algunas de estas salidas profesionales que otorgan la realización de un buen curso o estudios superiores de especialización.

No te desanimes incluso aunque hayas elegido una hiperespecialización de las mencionadas y luego te quieras cambiar a otra porque crees que puede encajar más contigo. Es bastante habitual empezar en una especialización y acabar saltando a otras más tarde, o pasando a puestos de gestión o dirección sin necesidad de llegar a conocer todos los detalles de cada una de las posiciones laborales mencionadas. Lo importante es tener siempre la menta abierta y estar predispuesto a seguir aprendiendo cada día cosas nuevas, estés donde estés, en el trabajo o bien aprendiendo por cuenta.

Escribe un comentario