En la bolsa se puede ganar dinero comprando barato y vendiendo más alto, y al revés, vendiendo una acción por el valor actual del mercado a crédito y recomprándola un tiempo más tarde más barata, llevándote así el diferencial, una vez descontados los intereses del banco y la comisiones de compra-venta.
Pues bien los grandes fondos de inversión y traders que operan en el intradía, es decir, la gente que tiene (o se apalanca por) mucho dinero con la necesidad de hacer operaciones a corto plazo han aprovechando que la economía esta deprimida y no paran de salir malas noticias, para desde Enero a Marzo posicionarse a la baja, de tal forma que cuanto más bajaba el valor de los títulos más dinero ganaban. Pero esto no se da en todos lo valores, solo en aquellos sobre los que tienen suficientes motivos como para especular.
Al final el exceso en la sobreventa y la caída de las cotizaciones ha sido tan grave en estas semanas que los bancos le pidieron a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) que impusieran limitaciones a este tipo de operaciones, pero la CNMV finalmente las ha desestimado. Por lo que se ha desatado una polémica importante sobre si debería prohibir o no la especulación bajista a corto para evitar que las apuestas a la baja sigan reduciendo todavía más los fondos propios de las principales empresas del país, y en consecuencia empeorando sus ratios de solvencia, endeudamiento… o provocando la necesidad de presentar nuevos avales para hacer frente a las obligaciones financieras consecuencia del menor valor de sus títulos.
Ante este negro panorama, y con los antecedentes de ver a grandes empresas estadounidenses cotizando como auténticos chicharros (cuyo valor actual para nada se corresponden con su valor real), algunas empresas como Mapfre han apostado por recomprar acciones propias, tratando de cambiar la tendencia hacia un posición alcista en su cotización.
Pero el temor que se pasea silencioso y al acecho por el mercado es ¿Qué pasará si el mercado continua está tendencia y los fondos de inversión junto a otros especuladores bajistas a corto, después de haber hecho suficiente daño a bancos, aseguradoras, constructoras… y todo aquel que se cruza en su camino, se empiezan a cebar con el resto de grandes empresas del IBEX como Telefónica?
Por muchas especulaciones que puedan llegar, siempre pagan los mismo lo que no pueden aguantar el tizón, desde hace mucho años las ha habido general pero no largas y tan profundas o cuando a sido así durante épocas como vacaciones y fechas concretas, más bien el que entre a bolsa tiene que una reserva, lo ideal es 50% y 50% para aguantar problema que puede venir. ¿Por qué ha de venir? Para que baje y suba de nuevo y no tengas que vender.
Hola,
No he entendido el comentario.
Saludos