Google quiere beneficiarse del tráfico de las marcas registradas

Ante la crisis google lleva lleva unos cuantos meses tomando medidas por un lado para maximizar ingresos en adwords y por otro desprendiéndose de negocios «perro» que son aquellos que necesitan mucha inversión y no generan flujos de caja suficientes como para que sean rentables.

Realizando una breve recopilación de medidas anti-crisis, se puede observar como flexibilizó la posibilidad de anunciar productos antes prohibidos como bebidas alcohólicas, lanzó google adsense para dominios (en lugar de la típica publicidad de parking de dominios), ha mejorado su editor de anuncios adwords, ha puesto una fuerza de ventas que se salta a los profesionales  certificados  google adwords y va directamente al cliente final con promociones publicitarias y apoyo a la configuración de los anuncios, ha cambiado la forma de mostrar los resultados (y los anuncios) en dispositivos móviles, ha modificado los resultados de búsqueda poniendo los mapas en las primeras posiciones de las búsquedas (allá donde lo ve claro y sino ofreciendo la posibilidad de geolocalizarte las búsquedas mediante código postal), ha incorporado las búsquedas relacionadas (para que se permanezca más tiempo navegando por el buscador y el usuario acabe pinchando la publicidad), ha puesto publicidad en nuevos servicios que no la tenían como «google imágenes», ha rediseñado unas cuantas veces youtube y va a introducir otros muchos más cambios en el buscador tratando de hacer el «universal search» más intuitivo para los usuarios, y otras tantas  medidas adicionales que no acierto a recordar ahora… y las que tendrán planificadas.

Pero bueno, por si estas os parecen pocas, el otro día anunciaron que a partir de ahora en EEUU si un sitio web tiene contenidos relacionados con una determinada marca registrada y protegida en adwords, a través de una herramienta de exploración del contenido automática le permitirán a ese webmaster comprar anuncios para dirigirlos a ese sitio web por las palabras claves de las marcas, y que una vez validado serán menos rigurosos que antes a la hora de mostrarlos también en el texto de los mismos.

Por ahora, estos nuevos cambios solo estarán disponibles en EEUU, pero ya sabéis (por suerte o por desgracia) que vivimos en una economía mega globalizada y que dentro de poco con toda probabilidad, salvo algún impedimento comunitario sobre el derecho que rige la protección de las marcas o presión internacional de las asociaciones de anunciantes de los distintos países de la UE, acabaremos viendo cómo imponen también por aquí esos cambios.

Obviamente, con esta nueva medida sobre la publicidad buscan aumentar sus ingresos por tráfico procedente de marcas registradas (de las cuales antes no veían un duro) y por otro probablemente reducir el personal que se encarga de la administración burocrática de todos los temas relacionados con la protección de marcas (que pese a tenerlo automatizado, debe haber crecido considerablemente en los últimos años).

Concluyendo, si me preguntarais que opino de este nuevo cambio, os diría que Google otra vez más solo mira sus propios intereses, que va a perjudicar a muchas empresas en todo el mundo (especialmente a las marcas de lujo) y que sinceramente hubiera preferido que dejarán las cosas como estaban.

Últimos comentarios

Escribe un comentario