La cifra de inversión publicitaria se desploma un 29% en los seis primeros meses de año, según Infoadex, y como es lógico también caen los ingresos directos de las agencias de publicidad que ven desaparecer sus comisiones por la venta de servicios como gestión y planificación de la publicidad en medios o creatividades publicitarias, e indirectos como los proporcionados por los estudios de mercado y consultoría de marketing estratégico. En definitiva, se está destruyendo todo el negocio relacionado con la publicidad que no sea capaz de aportar resultados casi inmediatos a las cuentas de las empresas.
Hoy más que nunca estamos en época de vender, no de cuentos chinos e historias magníficas que no llevan a nada. Es tiempo del Marketing Directo y conseguir resultados positivos a la inversión publicitaria, no de tirar el dinero por la primera oportunidad publicitaria que pasa por la puerta.
Por esta sencilla razón todos los medios que no sean capaces de cumplir estas premisas seguirán cayendo fuerte a lo largo de todo este año 2009; mientras que Internet como medio se mantendrá en los mismos niveles de inversión o solo caerá levemente gracias a que está mucho más orientado a la medición y obtención de resultados directos, que otros canales de comunicación.
Sin duda alguna, es el momento del cambio de paradigma definitivo. Internet a partir del fin de esta recesión económica mantendrá incrementos espectaculares en inversión publicitaria que acabarán desplazando el liderazgo a la televisión en tan solo un par de años.
Me juego una cena contigo a que dentro de 2 años la inversión publicitaria en TV continúa siendo mucho mayor que en Internet.
Ojalá me equivoque pero afirmaciones como la tuya se llevan oyendo años pero internet le va comiendo parte de la tarta publicitaria a la TV de forma muy muy lenta.
Hola Luis,
1000 millones de euros en 3 o 4 años podría ser factible.
En tan solo medio año la publicidad en tv ha bajado 500 millones de euros.
Dentro de poco no habrá publicidad en televisión española y ese dinero tendrá que caer en algún sitio.
Internet tiene que aprovechar ahora su madurez y demostrar que es el medio del futuro para la publicidad, viendo incrementar su inversión con presupuestos hasta ahora no contemplados en el montante total (a través de nuevos clientes, como las pymes) y por otro lado quitarle cuota de mercado de los grandes anunciantes al resto de medios, desde al líder (televisión) hasta el último de la fila (cine).
Saludos :D
no hay que ser adivino que tarde o temprano llegará .. es más en un futuro próximo se verá la tele por internet, y sino tiempo al tiempo
Hola Miguel,
no tengo claro que el dinero de la publicidad que iba a ingresar TVE vaya directamente a internet. Las empresas no confían en una cadena (TVE) u otra (A3…), sino en un medio (TV) u otro (Internet).
Os doy la razón en que la inversión en internet irá subiendo (¡seguro!) pero creo que no será sencillo alcanzar a la TV, y menos en 2 años.
Tampoco comparto que internet haya alcanzado ya su madurez. ¿Cual es el % hogares con un ADSL? ¿Y con una TV?
Un saludo.
Raquel Franco eso pienso yo, leyendo blogs y tal te das cuenta que la televisión junto con la radio tarde o temprano pasarán a la historia y se hará todo por internet. Tele-radio-prensa, es una idea, pero yo creo que es totalmente factible.
Respecto a la inversión online cada vez va ganando más terreno. Además he leido por la red hasta que están comenzado empresas españoles en el negocio de la publicidad online, como puede ser Coguan, aunque si os digo la verdad no tengo ni idea de cómo les va o a qué se dedican realmente. Teneís alguna idea de esta gente?
Hola Luis,
Dentro de poco te preguntarás cuál es el porcentaje de móviles sin Internet, no de hogares sin Internet ;)
Al igual que en los países pobres el móvil va a ser la vía de acceso principal para mucha gente a Internet, en España va a ser el segundo revulsivo que lleve a tener más usuarios nuevos conectados a Internet y los existentes durante más tiempo navegando.
La publicidad online crecerá si o sí. En el artículo hablo de un par de años desde el fin de la recesión, pero es que ni los economistas más expertos, ni los principales organismos que regulan las políticas monetarias se han puesto todavía de acuerdo cuando acabará la crisis, todo son especulaciones ;)
De todas formas si la televisión sigue bajando a este ritmo en inversión publicitaria y audiencia, la distancia entre Internet y televisión se estrechará todavía más…
Por último, hay empresas que se anunciaban en tve porque su público objetivo consideran que se encuentra ahí, donde se aprecia una mayor especialización es en los niños y las personas mayores. Pero si de repente desaparece un canal… digo yo que habrá que buscar otra forma de llegar a esa gente, y no necesariamente será aumentando la inversión en los otros canales, ya que estos en teoría ya estaban cubiertos con los anuncios que se publicaban.
Saludos
Hola Alberto,
Aunque no viene mucho a cuenta la pregunta sobre Coguan, te informo que yo he probado sus productos y mi impresión es que es una empresa que está empezando y aunque en poco tiempo han hecho muchos avances… aún les falta bastante para mejorar el adshare, pero desde luego si siguen trabajando así tienen potencial de acabar logrando un buen producto.
Saludos
Gracias Miguel. El que respondan a tus preguntas que haces, es de agradecer.
Un saludo
Hola Alberto,
De nada.
Me gusta mucho que los lectores participen en el blog con comentarios interesantes.
Saludos :)
Hola,
Curioseando temas del sector antes de irme de vacaciones he llegado a este blog.
El siguiente enlace hace referencia a vuestro tema de comentarios. Se publicó el 4 de junio por parte de GroupM una de las centrales de compras más importantes del sector. http://www.marketingdirecto.com/estudios/TVE%20sin%20publicidad.pdf
Espero os sea de ayuda.
Saludos