Muchas empresas de diseño web te crean la web en local y luego la suben al ftp, para ver que tal queda, comprobar errores con otras personas que no están físicamente en la empresa en los contenidos, nombres, fotos, estilo de comunicación…
Pues cuidado con las pruebas, porque si el contenido es indexado rápidamente por el buscador y luego es eliminado de esta dirección «de sopetón», para ser incorporado en el dominio del cliente, este último puede sufrir una penalización en el posicionamiento web de la página materializado en el tiempo y la forma en que Google vuelve a indexar el sitioweb.
Para evitar este tipo de prácticas, lo mejor es que las pruebas se realicen en el dominio del cliente, si no tiene creada la web y todavía la url no ha sido públicamente facilitada o bien si por un mágica casualidad el contenido ha sido indexado por el buscador, entonces lo recomendable sería que la «empresa de diseño web» realice una redirección 301 de todas las páginas.
Y aquí el «quid» de la cuestión: Si el cliente o la empresa de diseño web no saben estas «cositas» puede que se pierda gran parte del valor del proyecto, nada más empezar…
Pero tranquilos no todo está perdido, porque finalmente aparece la figura del Experto en Posicionamiento Web y vuelve a lograr para vergüenza de los presentes que todo el sitio vuelva de nuevo a ser leído por el buscador.
Aviso a navegantes: esto del Posicionamiento Web no es una tontería…
Hay una cosa que no comentas y que pienso que es mejor que la solución de los 301.
Y es algo que toda empresa debería hacer si sube un sitio de pruebas.
Simplemente: Tener un robots.txt en el sitio que impida que sea indexado por los buscadores.
Mejor no dejar que se indexe el sitio de pruebas que tener luego que decirle al buscador que las cosas han cambiado de sitio.
Punto positivo :)
Gracias por el apunte Samuel
Bueno, y con un noindex, nofollow en los metatags?
es correcto?
Los metatags ayudan al buscador a comprender la web, habrá cuestiones como las keywords, el idioma y metadescripción que son de vital importancia y otras como el autor o diseñador de la web que no lo son en absoluto, de todos modos si haces bien una web en estructura, jerarquía de enlaces, contenidos… no tienes porque llegar hasta el detalle máximo de metatags, si o no.
Registra tu sitio en Google Webmaster Tools
Crea un sitemap y envialo a Google Webmaster Tools
Publica varios posts diarios (al menos 2 aunque sean cortos)
Pon tu URL en PingOMatic luego de actualizar tu blog
Envia tu blog a Digg, Propeller, Delicious y StumbleUpon
Envia tu RSS a varios Lectores de Feeds RSS y directorios
Escribe sobre otros blogs (que sigan el movimiento Do-Follow) y crea trackbaks enlazando hacia tu sitio